sábado, 28 de noviembre de 2009

Victoria Secret y cómo una marca paraliza EEUU

A 3 días de que se emita el desfile 2009 de Victoria Secret me ha parecido oportuno escribir un artículo sobre como una marca se convierte en referente de espectáculo, y cómo la inversión en publicidad y comunicación no es un gasto, sino la mejor inversión.

El 1 de diciembre bajan los ángeles mas fashion para deleite de medio mundo. Las mejores modelos, los mejores cantantes, todos quieren estar allí. Si no estás no eres nadie. Giselle Bundchen, Adriana Lima, Miranda Kerr, Doutzen Kroes, Marisa Miller, Candice Swanepoel, Maryna Linchuk, Alessandra Ambrosio, Ana Beatriz Barros o una resurgida Heidi Klum son las elegidas de este año. Ah, y Black Eyes Peas para darle ambientillo.

Victoria Secret nació en el año 77, pero no fué hasta la década de los 90, cuando empezaron a utilizar a las top como el mejor reclamo de venta. Y las cifras crecieron, y mucho, tanto, que el creador (que vendió la marca) se terminó suicidando.

Nunca una marca de lencería había conseguido la cifra de ventas de 2500 millones de dólares (2005) en unos cuantos años de espectáculo. Es la única que paraliza a un país (EEUU) para ver un desfile que reporta un notoriedad brutal a Victoria Secret.

Y esto es mérito de haber pensado en la inversión a medio y largo plazo, de no creerse que organizar semejantes desfiles es puro gasto (que se lo digan a los accionistas entre el 90 y 2000). Construyendo una marca con buena base se consigue un éxito seguro.

Vídeo del comienzo del desfile 2008, pedazo de actuación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario