lunes, 30 de noviembre de 2009

Ketchup


Otro año mas, la agencia australiana Publicis Mojo ha creado una campaña impactante y poco común... concienciar con paquetitos de ketchup sobre el problema de las minas.

Símplemente genial.

VSpain

Se definen a si mismos como una revista de culto al arte y la moda. Dentro de VSpain conviven juntas las últimas generaciones del movimiento Rock Underground con las grandes revelaciones del mundo de la moda y las marcas consolidadas sinónimo de prestigio y calidad.

Yo lo resumiría como una revista de diseño diferente, con un montón de gráficas de marcas de moda, y para el/la que le mole "el rollito in" puede ver la revista entera online.






No podrás evitar comprarlo...


Publicis Francia

A Change is gonna come

De foto a dibujo

Muchos (yo incluido) no dibujamos todo lo bien que nos gustaría... ahi va una ayudita...

Akvis Sketch, la herramienta que hace las fotos un dibujo... Y lo hace bien... no es el típico filtro cutre. Puedes descargar la versión de prueba de 30 días free, como programa o aplicación photoshop. Seguro que para los story os va perfecto.



www.akvis.com

Yves Klein

Hace unos meses pudimos ver en el Centre Pompidou de París un remake del tributo al vacío, que inaugurara como instalación artística Yves Klein, uno de los mejores artístas neo-dadaistas.

Pero antes de conseguir que la nada se denominase arte, hay que destacar sus cuadros monocromáticos ("inventó" el azul klein) o la sculpture aeromatique.

Pero su arte inmaterial se convitiría en la obra más conocida y una de las más destacadas de su carrera, motivo de este post. El vacío como concepto. Me recuerda a... lo dificil de mejorar el silencio. Si lo que vas a decir no mejora el silencio, mejor cállate. Si lo que vas a hacer no es mejor que el vaío, no lo hagas, símplemente muestra el vacío.

Los 80´s italianos

Il tema della movida non è solamente spagnolo...e io mi domando... se durante i periodi di crisi si sviluppa la creatività... dove è quella che dovrebbe esserci ora?
-----------
El rollito de la movida no es sólo español... y yo me pregunto... si en época de crisis resurje la creatividad, ¿dónde está la que debería estar ahora?

Ración de Donatella Rettore







Resucita el Stylophone

Hace 50 años, cuando la música electrónica ni se intuía, nace la segunda generación de Stylophone, un pequeño sintonizador de 20 teclas (anteriormente tenía 60), con la "gran posibilidad" de modificar el tono y la vibración. Artistas como David Bowie en Space Odity (1969) ya lo utilizaron, pero ahora recobra fuerza y podemos verlo reconvertido en un complemento fundamental para piezas como las de Meedle. Desconocida hasta no hace mucho, y que a través de su famoso Little Boots terminó consiguiendo la fama online y grabando un disco, que también recomiendo.

Little Boots, Meedle:

domingo, 29 de noviembre de 2009

El perfecto hombre anuncio

Verdurita fresca



Somos lo que comemos
JWT, Kuwait
Ración de BTL:

McCann Kenia
Inam Kazimi & Martin Mwangi


Prolam, Chile



Espaço/Z, Rio de Janeiro, Brazil

El nuevo engaño


Disfrutar de la vida, de las pequeñas cosas, del hacer frente al tener... Tiempo, equilibrio vital, paz, reparto de recursos, coexistencia... Bonita filosofía del siglo XXI. ¿Pero quién se lo cree? Yo no.

Bob no es cualquier persona, es la masa, la inmensa clase media de los países ricos, trabajadores cuya vida se ha convertido en una rueda de trabajo y sustento de las altas esferas. Cuasi robots que creen tener una vida propia y no son más que un mecanismo para el enriquecimiento de unos pocos, y lo mejor para éstos, que ni se dan cuenta de lo que realmente son. Y esa clase poderosa tiene miedo. Con su mercado en declive y con la amenaza de convertirse en el nuevo tercer mundo, una Europa y América dependiente de unos pocos países, la denominada “Chindia” y nuestros grandes enemigos (o eso nos hacen creer), los países árabes.

Ya se ha asumido que no podemos vivir sin ellos, que no somos nadie ni podremos competir con su potente mercado, que cada dia iremos siendo más pobres. Pues unámonos. Divulgemos un nuevo tipo de vida, seamos solidarios, seamos conformistas con lo que tenemos pero no azucemos a la masa, démosles un nuevo aliento, una nueva ideología. El dinero y la posesión ya no sirven, no podemos ser más ricos y nuestro poder cada vez es menor, inculquemos el nuevo consumidor, el consumidor inteligente, que se tenga que conformar con comprar en Zara o Ikea pero que sea igual de feliz que el que tiene su casa llena de antiguedades, que viaja en su jet privado y que no pisa el suelo del resto.

Tema aparte la otra gran alección de nuestros días, el cambio climático, no contaminar unido a la disminución del uso de recursos, una gran campaña mediática en la que no se dice toda la verdad. Es mejor obviar los ciclos solares y su influencia en el clima, así como su repercusión de igual forma en otros planetas, o remontarse a la historia para encontrar etapas similiares. Pero hace efecto, la población se une con un objetivo, y los gobiernos aprovechan para realizar oscuros acuerdos económicos, la mayoría ocultos para la población, con la justificación del miedo de la sociedad, Kioto trata de la economía, de allanar el campo de juego para los grandes negocios a escala mundial, ni más ni menos.

Se nos dice que el consumidor tiene el poder, lo oimos en innumerables ocasiones, nos lo inculcan en la universidad, en libros como Bob nos lo reiteran, pero no es real. El consumidor sigue las directrices que se les marca, el poder lo tienen los medios, inteligentemente controlados para alienar cada vez más a una población aborregada y, aunque sea una falta de respeto, tonta.

Lo ético ya no responde al significado del término. La ética se ha convertido en una herramienta más de marketing, se ha cruzado la línea de los sentimientos para vender productos, lo que ya está provocando problemas a la gente, compras compulsivas, anorexia, etc. La incomodidad de ver lo que en países pobres hacen nuestros dirigentes y empresarios nos ha llevado a sentir aflicción por las desgracias de sus gentes, y a sentirnos solidarios, pero no lo somos. Somos títeres que realmente no movemos ni un dedo por cambiar las cosas, población tonta.

Y lo peor de todo es que funciona. Que lo supuestamente ético vende, que la mayoria de la gente no se plantea nada y que les da igual dejar un mundo “lleno de mierda” a las sucesivas generaciones. Que la palabra revolución murió hace mucho y que el conformismo se ha convertido en la peor enfermedad que nos podía tocar. Los escrúpulos no existen, nos dicen que el dinero no es lo importante, pero para los que nos lo dictan lo es... Mundo hipócrita...

Que pena de sociedad.

(para los que no lo sepan, Bob es un libro sobre la nueva publicidad, por aclarar)

sábado, 28 de noviembre de 2009

Victoria Secret y cómo una marca paraliza EEUU

A 3 días de que se emita el desfile 2009 de Victoria Secret me ha parecido oportuno escribir un artículo sobre como una marca se convierte en referente de espectáculo, y cómo la inversión en publicidad y comunicación no es un gasto, sino la mejor inversión.

El 1 de diciembre bajan los ángeles mas fashion para deleite de medio mundo. Las mejores modelos, los mejores cantantes, todos quieren estar allí. Si no estás no eres nadie. Giselle Bundchen, Adriana Lima, Miranda Kerr, Doutzen Kroes, Marisa Miller, Candice Swanepoel, Maryna Linchuk, Alessandra Ambrosio, Ana Beatriz Barros o una resurgida Heidi Klum son las elegidas de este año. Ah, y Black Eyes Peas para darle ambientillo.

Victoria Secret nació en el año 77, pero no fué hasta la década de los 90, cuando empezaron a utilizar a las top como el mejor reclamo de venta. Y las cifras crecieron, y mucho, tanto, que el creador (que vendió la marca) se terminó suicidando.

Nunca una marca de lencería había conseguido la cifra de ventas de 2500 millones de dólares (2005) en unos cuantos años de espectáculo. Es la única que paraliza a un país (EEUU) para ver un desfile que reporta un notoriedad brutal a Victoria Secret.

Y esto es mérito de haber pensado en la inversión a medio y largo plazo, de no creerse que organizar semejantes desfiles es puro gasto (que se lo digan a los accionistas entre el 90 y 2000). Construyendo una marca con buena base se consigue un éxito seguro.

Vídeo del comienzo del desfile 2008, pedazo de actuación.

Los cuervos transistorizados



¿Alguna vez has sido feliz? pregunta Samanta a Marlene Huanuco, que no recuerda si alguna vez lo ha sido... no sabe lo que significa.

Era de esperar que algún dia nos mostrasen en primetime lo mucho que tenemos de animales y lo poco de humanos que nos queda.

21 días en la mina nos transportó hasta Bolivia. A una inhóspita región a 4500 metros, Morococala, en la que Marlene y otros muchos pican en las entrañas de la que fue una de las minas de estaño más ricas del país. Con palabras es dificil de describir la situación de estas familias, a 160 metros bajo la superficie, arañan unas paredes apunto de derrumbarse, saca barro donde con suerte quedan unos gramos del mineral, para poder dar de comer a sus 4 hijos.
La otra opción es partir piedras a ver que encuentran, labor del resto de las mujeres, muchas viudas de la mina. No hay nada más, ni rios, ni plantas, ni ganado. Nada.

360 bolivianos (34 euros) consigue al mes por 14 horas del peor trabajo imaginable. 34 euros de mierda que le dan para poder ducharse una vez al mes, o comprar un libro fotocopiado para que sus hijos puedan estudiar en la escuela. Para nada más.

Y nosotros, desde nuestro lujo desmesurado lo vemos en la distancia, alucinamos con esas vidas, juramos que no nos quejaremos más después de ver eso, pero dejamos que la gran parte de la humanidad viva en esas condiciones. Terminamos de ver el programa, apagamos la calefacción y nos metemos en la cama, y ya ni pensamos en lo que hemos visto.

Necesitamos ver la realidad para sentirnos afortunados, en vez de sentirnos avergonzados e intentar cambiar un mundo que da asco. Seguimos en nuestro mundo artificial, y ellos siguen muriendo de hambre. Literalmente.

Y Samanta le pregunta a Marlene si no ha pensado en la prostitución, no, nunca, mientras tenga fuerzas jamás lo hará. Muestra de ética sobrehumana. La mínima que debería haber tenido la cadena cuatro, al poner como patrocinador del programa a Caja Madrid y su depósito a plazo fijo, unos quejándose de la décima de más o de menos, mientras en el mismo mundo sacrifican su vida por centimos.


Somos cuervos transistorizados, sin duda.

Vintage total

De camino al aeropuerto me encuentro con semejante artilugio... Los trolleys con el sistema integrado ya están pasados... Vuelta al handmade.
Increible

¿Por qué no me secuestraron ayer?



La campaña viral que lleva unos días circulando por la red por fin ha mostrado sus cartas...

27.11.09 A 200 personas les ocurrirá algo. Rollo peli de misterio.

¿Por qué no nos ocurrió a los de la uem? Mierda. No debemos de ser target...
En 4 campus universitarios madrileños cumplieron sus amenazas... 200 estudiantes se fueron directos desde sus clases hasta ibiza... vuelo+discoteca+litros de ron __FREE__

A ver si entramos en los siguientes 200...

www.eldiadelos200.com

viernes, 27 de noviembre de 2009

Lykke Li

Lykke Li es de esas artistas desconocidas para las grandes masas (por suerte), englobada en el rock-indy, os recomiendo escuchar el vídeo del post.

En 2008 sacó el disco Youth Novels, y es de esos que hay que tener.


Tampoco quiero dejar de lado ni la carátula ni su web, www.lykkeli.com, y sus guiños a la vanguardia. A mi me recuerda a la Nicolas de Lekuona, ¡Begoña, gracias por enseñarnos tanto! :)

Lekuona es un artista vasco que a pesar de haber vivido sólo 24 años (murió en el 37 por una bomba), nos ha dejado multitud de obras, algunos dirán que son puro collage, pero han sido predecesoras de muchas piezas actuales (que no digo que sea de esta), pero si del mismo estilo. El sentido de la vanguardia y su intención de rotura con sus predecesores parece estar de moda.

Lady Gaga experta en co-branding

LADY GAGA no deja de sorprenderme, y no sólo por sus modelitos de McQueen o sus pelucones y tacones rollo Drac, sino porque ha conseguido hacer los co-branding con más glamour del momento. Todos (o algunos) sabemos que dio a conocer su Bad Romance al final del desfile de Alexander McQ S/S 2010, anunciado oportunamente en twitter, y provocando una abalancha a las puertas de las instalaciones... (no olvidemos que cuenta con más de 500.000 seguidores tw).

Y es que la colección parece que estaba hecha para su uso y disfrute, tal y como nos ha mostrado en el videoclip del post. Mención especial a los zapatos-escultura.


Pero esa rentabilidad mútua no debió de ser suficiente cuando nos encontramos con marcas como Beats (special edition), Burberry, Carrera, Parrot, Lex Nemiroff, o Nintendo Wii. Y no es la primera vez que se alía, ya en Poker Face usaban Beats o jugaban en Bwin.






Escribe imágenes











CHUPACHUPS ES PELIGROSO


El sabor a sangre de los chupachups es mìtico. ¿Quién no se ha cortado la lengua con uno? Hasta los falsos de 5 centimos son mejores... El sistema burbujita de aire que se deshace y te mutila no es muy agradable...

RECURSOS


Voy a inaugurar la sección ReCuRsOs.

_____________www.lovemonk.net________________
Discográfica alternativa, y se pueden escuchar todas las canciones de todos los discos.

Exposición ERWIN OLAF


Hasta el 5 de diciembre tenemos la oportunidad de ver en Madrid la exposición Dusk and Dawn, de uno de los mejores fotógrafos del momento, ERWIN OLAF, con su particular visión de hacer arte, entre el fotoperiodismo y el estudio, mostrándonos como siempre los tabúes escondidos de la sociedad contemporánea. Sexo, violencia, libertdad, doble moral, etc.

En la Galería Espacio Mínimo, calle Doctor Fourquet 17. Y para el que no pueda ir, un vistazo a: www.erwinolaf.com


OpenDay

El peor momento de crear un blog es cómo empezar a darle forma, qué decir, cómo describir algo que pretendo que abarque casi el infinito. Publicidad, arte, artículos de opinión, y un sinfín de cosas, todo cabe aquí. Mio y de quien quiera decir algo, mostrar su punto de vista, colgar sus trabajos o sus ideas ¡Dile al mundo que existes!

Nuestra voz puede volar, puede atravesar, cualquier herida, cualquier tiempo, cualquier soledad... Y volara, sin yo querer, por los caminos mas lejanos, por los sueños que soñé, será el reflejo de lo que me toco vivir, sera la musica de fondo de lo mucho que viví.